Todo lo que Necesitas Saber Sobre Hidratación, Nutrición y Reconstrucción para Rizos
Últimamente he recibido muchas preguntas sobre hidratación, nutrición y reconstrucción, por que no tienen muy claro el concepto. Así que me tome la molestia de hacer este post para aclarles las dudas.
Según la estructura y los componentes del cabello, los términos “hidratar”, “nutrir” y “reconstruir” tienen significados diferentes. Aquí te explicamos cuáles son y cómo diferenciarlos.
Hidratación
Como su palabra lo dice, la hidratación capilar busca reponer el agua del cabello. Es el tratamiento más suave y externo que podemos proporcionarle y puede realizarse en cabellos levemente opacos y resecos. Los componentes de un producto de hidratación capilar son el D-Panthenol, las vitaminas, los derivados del azúcar como la sacarosa y los extractos de frutas y plantas, como el aloe vera.
Los acondicionadores hidratantes contienen, además humectantes que atraen la humedad del aire y se absorben en la corteza.
Los acondicionadores hidratantes contienen, además humectantes que atraen la humedad del aire y se absorben en la corteza.
El resultado de una hidratación es un cabello suave, liviano y fácil de peinar.
Nutrición
Una nutrición capilar busca reponer los nutrientes grasos o lípidos del pelo. La porosidad, el exceso de volumen y el frizz aparecen en los cabellos carentes de una nutrición adecuada. Los aceites son los principales compuestos: el aceite de argán, de coco, de oliva, los derivados del trigo y las mantecas, como karité, cacao.
Un tratamiento de nutrición capilar manejado adecuadamente proporciona un cabello brillante, con peso y flexibilidad;. No sobra aclarar que debemos tener cuidado con el exceso de este tipo de productos para evitar que nuestro cabello luzca pesado o grasoso.
Reconstrucción
La reconstrucción es el tratamiento más profundo que podemos darle al cabello. Una reconstrucción busca reestructurar las hebras capilares desde el interior para proporcionarle resistencia al cabello. Eso lo hace por medio de proteínas y/o aminoácidos que se encuentran en productos capilares. Por eso, cuando nos hablan de keratina, colágeno, creatina, cisteína, nos hablan de componentes adecuados para los tratamientos reconstructivos.
La corteza constituye el 90% de la fibra capilar. la corteza del cabello puede ser penetrada por acondicionadores con proteínas, productos diseñados para penetrar la corteza y reforzar el tallo del cabello desde el interior para reconstruirlo.
La corteza constituye el 90% de la fibra capilar. la corteza del cabello puede ser penetrada por acondicionadores con proteínas, productos diseñados para penetrar la corteza y reforzar el tallo del cabello desde el interior para reconstruirlo.
Los tratamientos reconstructivos deben ser planificados adecuadamente y aplicados en el cabello extrictamente cuando este lo requiera. El exceso de proteínas en el cabello puede hacer un efecto contrario llevando a que se vuelva rígido y quebradizo. El resultado de una reconstrucción óptima es un cabello elástico y resistente; un cabello que, húmedo, pueda estirarse levemente y volver a su estado normal sin reventarse.
¿Cuál es la importancia de saber diferenciarlos?
En algunos productos del mercado cosmético capilar los componentes de los productos no corresponden al tratamiento que indican. Por ejemplo, una mascarilla que dice llamarse “Nutrición Intensiva Capilar” puede contener Keratina como componente principal, lo que la haría una mascarilla de reconstrucción. Por eso, más que leer las indicaciones de un producto, es importante leer sus componentes para saber qué tipo de tratamiento vamos a utilizar.
VIDEO: MASCARILLA NUTRITIVA Y REPARADORA DE RIZOS
VIDEO: MASCARILLA NUTRITIVA Y REPARADORA DE RIZOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario