Trucos de Belleza con Aceite de Ricino
Los aceites son extraordinarios por su gran poder hidratante y regenerante.
El Aceite de Ricino, también conocido como Castor Oil, tiene múltiples propiedades tanto para la salud en general de nuestro cuerpo como para nuestra belleza.
El Aceite de Ricino contiene una enorme cantidad de vitamina E, proteÃnas, minerales y tiene propiedades antifungicidas, antiinflamatorias y antibacterianas. Ha sido el remedio usado tradicionalmente para combatir todo tipo de problemas relacionados con la piel y el cabello. Aunque su textura es un tanto espesa y pegajosa, el Aceite de Ricino es un excelente remedio natural para el crecimiento del cabello y las pestañas. También es fantástico para el cuidado de la piel, las uñas y las cejas.
El Aceite de Ricino es rico en ácidos grasos Omega 9 (ácido ricinoleico), de los que se nutren el cabello , el folÃculo piloso y la piel del cuero cabelludo y además es altamente penetrante, lo cual garantiza una nutrición profunda. También es un agente natural actibacteriano y antifúngico por lo que ayudará a erradicar los hongos o bacterias que puedan inhibir el crecimiento del cabello.
Veamos algunos de sus usos:
1. Como estimulante para el crecimiento del cabello: Estimula el crecimiento, fortalece y previene la caÃda del cabello.
Es muy nutritivo debido a los ácidos grasos Omega 9. Acondiciona, humecta y nutre el cabello. Aporta brillo y fuerza también al cuero cabelludo.
-Aplica poca cantidad de Aceite de Ricino con los dedos en el cuero cabelludo dando un suave masaje. AplÃcalo después a lo largo de todo el cabello, prestando más atención a las puntas, zonas más dañadas. Cubrir con un gorro de plástico y después con una toalla húmeda y dejar actuar mÃnimo 15 minutos. Después lavar con champú para retirar totalmente el aceite y sigues con tu rutina habitual. Si repites ésto una vez a la semana durante un par de meses, notarás los resultados. Si tu pelo es muy seco puedes añadir posteriormente unas gotas de Aceite de Ricino a las puntas para hidratarlas y darles brillo. Comienza aplicando poca cantidad, ya que puedes pasar fácilmente de dar un poco de brillo a aportarle demasiada grasa al cabello.
- Para puntas abiertas y mejorar el cabello seco o dañado: Mezclar unas gotas en nuestro champú habitual, usar un par de cucharadas como mascarilla de medios a puntas una vez por semana lo mantendrán sano y brillante. Otro truco es aplicar un par de gotas en las puntas como remedio para reparar las puntas abiertas. Realza el color natural del cabello y previene las canas.
- El aceite de ricino puede hacer que el color natural de nuestro cabello se vea más profundo y natural. Este aceite es muy hidratante, y al ser aplicado, sella la humedad dentro de la cutÃcula capilar evitando la pérdida del pigmento, haciendo que cada cabello se vea más grueso y oscuro.
2. Como limpiador facial: la limpieza con aceite es un método eficaz de limpiar en profundidad los poros, tonificando e hidratando al mismo tiempo. Es conveniente mezclar el aceite de ricino con un aceite más ligero, como el aceite de albaricoque, de oliva o de coco y masajear la piel de la cara haciendo cÃrculos durante un par de minutos.
Los ácidos grasos del Aceite de Ricino disolverán los restos de grasa y suciedad causantes de los puntos negros y el acné. Para retirar el aceite usaremos un paño suave de microfibra, mojado en agua tibia, escurriremos el exceso de agua y lo aplicaremos sobre el rostro sin frotar, con suaves toques. Esto ayudará a eliminar el maquillaje, la suciedad y todas las sustancias que contribuyen a obstruir los poros.
3. Como fortalecedor y estimulante para el crecimiento de las uñas: ya que es rico en vitamina E, esencial para unas uñas fuertes y sanas. Ademas es excelente hidratante de cutÃculas.
Masajear cada noche unas gotas en las uñas de las manos y de los pies, nos ayudará a conseguir unas uñas hidratadas, fuertes y de aspecto saludable.
4. Como coadyuvante en caso de durezas y callosidades: Masajear un poco de Aceite de Ricino en los callos ayudará a aliviar el dolor y la inflamación que causan por su acción antiinflamatoria. Hay que ser constante pero es un remedio bastante efectivo.
5. Como antiacné: El ácido ricinoleico del Aceite de Ricino reduce la inflamación y ayuda a combatir las bacterias que causan el acné. Para tratar el acné con Aceite de Ricino, primero debe lavarse la cara con agua tibia para abrir los poros y luego aplicar el aceite sobre las áreas problemáticas. Dejar actuar toda la noche y lavar a la mañana siguiente. Sin embargo, se debe tener cuidado de no usar demasiado aceite ya que esto podrÃa causar el efecto contrario y obstruir los poros y crear más acné.
6. Como fortalecedor y estimulante del crecimiento de las pestañas y cejas: Aplicar Aceite de Ricino con ayuda de un cepillo reciclado o sin uso, de máscara de pestañas. primero debemos retirar todo resto de rimmel cada noche antes de dormir y aplicar el aceite con cuidado de que no entre en los ojos.
También podemos usarlo en las cejas, en caso de tenerlas finas o con zonas despobladas y queramos estimular su crecimiento.
7. Como calmante para las ojeras: AplÃcalo con la yema de los dedos dando ligeros toques con cuidado de que no entre en los ojos.
8. Como hidratante y antiarrugas: El Aceite de Ricino es rico en vitamina E y ácidos grasos, que penetran profundamente en la piel y estimulan la producción de colágeno y elastina, que suavizan e hidratan la piel. Esto ayuda a retrasar los signos de envejecimiento, arrugas, manchas y las lÃneas de expresión y le da a la piel una apariencia más suave y joven. No conviene abusar porque se trata de un aceite muy rico, con un par de gotas nos bastará para toda la cara. El aceite de ricino es un importante componente de muchas cremas y lociones cosméticas por sus excelentes propiedades anti envejecimiento.
9. Como reductor de estrÃas y cicatrices: Los ácidos grasos ayudan a difuminar las estrÃas del abdomen y los muslos al aportar elasticidad a la piel. La apariencia de las cicatrices también se ve beneficiada con su uso, los ácidos grasos penetran en la epidermis hasta la capa de la cicatriz y la va borrando al tiempo que estimula el crecimiento de células nuevas. Como la mayorÃa de remedios naturales necesita tiempo y constancia para ver los resultados, pero es muy efectivo.
10. Como masaje corporal: El Aceite de Ricino tiene una gran cantidad de beneficios para la salud del cuerpo, no sólo para la piel. Ayuda a relajar la tensión muscular y contribuye a favorecer la circulación sanguÃnea. Estas cualidades lo hacen ideal para ser usado en masajes terapéuticos. Es un buen aceite base para diluir aceites esenciales y potenciar el efecto del masaje.
No olvides visitar nuestros canales en redes sociales: Facebook, Instagram además del canal de YouTube.
No olvides visitar nuestros canales en redes sociales: Facebook, Instagram además del canal de YouTube.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario