Tratamiento fortalecedor y suavizante para uñas y manos



Una buena rutina de higiene, tratamiento y cuidado de las manos tiene efectos inmediatos en sus valores estéticos, sin olvidar que unas manos sanas y bonitas son una excelente tarjeta de presentación para cualquier persona. Las manos son lo primero que se ofrece al conocer a una persona, intervienen en todos los actos sociales del ser humano y son el reflejo de la edad, el cansancio, la personalidad o el estilo de vida de una persona. 

A diferencia de otras zonas del cuerpo, las manos no pueden maquillarse, moldearse, esconderse o disimulars, por lo que si no reciben los cuidados apropiados, acaban reflejándolo ymarcan irremediablemente la percepción de que el entorno puede percibir de una persona. Pero, además de las consideraciones estéticas por sus carcterísticas morfológicas, su ubicación y utilización, esta zona del cuerpo puede sufrir gran cantidad  de afecciones y trastornos que hacen que su cuidado y su mantenimiento en óptimas condiciones sean necesarios para la salud.

Estos son algunos consejos y tratamientos para conseguir  manos y uñas hermosas en cuestion de minutos. Haga que sus manos tengan el aspecto de las de una reina.

La hidratación de manos muy importante
Las manos deben estar hidratadas para que la piel no se reseque y favorecer una correcta circulación sanguínea.
Aplique diariamente cremas nutritivas específicas para cada zona del cuerpo, masajeando suavemente desde el nacimiento de los dedos hasta los extremos. Intensifique su aplicación en el invierno ya que el frío y el viento son temibles enemigos de la piel. 

Entre las sustancias que ayudan a hidratar se encuntra la glicerina o los hidroxiácidos. Sustancias reparadoras, como vitaminas, proteínas o extractos vegetales (por ejemplo la rosa mosqueta).
Sustancias emolientes, como la manteca de karité y la lanolina.


¿Cómo lograr uñas y manos perfectas?
Estos son algunos consejos para tener uñas y manos hermosas:

  • Remoje las uñas en agua tibia para suavizarlas y luego, despacio, empujalas hacia atras. Sólo recorta la piel saliente, cuando sea necesario.
  • Utiliza barnices libres de agentes tóxicos como: ftalatode dibutilo o dibutilftalato (FDB o DBP, siglas en inglés), tolueno y formaldehido, los cuales han sido vinculados con problemas reproductivos, de desarrollo y con mareos, aparte de que son disruptores hormonales y cancerígenos potenciales. 
  • Hay barnices veganos sin solvente ni otras toxinas, y algunos más con base de agua.
  • Evita el uso frecuente de removedores de barniz, pués secan la base de tus uñas y contribuyen a que se quiebren. También busca removedores de barniz libres de acetona.
  • Evita los barnices de uñas de secado rápido con una gran cantidad de acetona, porque también las rececan.
  • Usa guantes cuando laves los platos o intenta mantener las manos lo más lejos posible del agua caliente.
  • Antes de salir al frío, humecta tus manos y protégelas con guantes. Evita la exposición directa al aire frío.
  • Masajea y humecta a menudo tus uñas y cutícula con aceite de almendras, jojoba o coco.

Nuestras uñas se originan a partir del endurecimiento de las células de la epidermis. Se trata de un tejido vivo que por lo tanto, se ve afectado por diversos factores, tanto internos como externos. 
Al igual que el cabello, las uñas son una prolongación de la piel. Por lo tanto, ante la aparición de cualquier síntoma que implique deterioro, debilitamiento, descamación, manchas blancas, hongos etc., debe consultarse a un dermatólogo.

Las sustancias que favorecen el crecimiento y por ende, la fortaleza de las uñas, son el zinc y ciertos aminoácidos.

¿Qué es la cutícula?
Se trata de un tejido en forma de capa que cubre y proteje a ala piel en el crecimiento de la uña. Es una zona muy delicada ya que en ella se encuentran nervios y vasos sanguíneos.
Cómo cualquier tejido vivo, la cuticula reacciona ante los cambios bruscos de temperatura, el exceso de humedad y la acción de productos agresivos (jabones, detergentes, etc.). Por esta razón debe cuidársela aplicando sobre la zona acites hidratantes.

Un masaje diario con unas goticas de aceite hidratante sobre el nacimiento de las uñas, previamente despintadas, ayudará a activar la circulación en la zona., mejorar el aspecto de las cutículas y favorecer el crecimiento de uñas sanas y fuertes.

¿Cómo y cúando limar las uñas?
Las limas deben elegirse en función del tipo de uñas que se tenga: dura y fuerte o débil y quebradiza. Hay limas de grano grueso, intermedio y fino que se fabrican en diversos materiales. Es conveniente descartar las limas metálicas porque son muy agresivas. 

Nunca lime las uñas después de un baño de inmersión, ya que con el agua caliente, se ablandarán y es más fácil que se rompan.
Se deben comenzar a limar las uñas utilizando la parte de la lima con grano grueso. A continuación, se aplicará la lima por la parte de grano fino para lograr un acabado perfecto.



Vitaminas y minerales para las uñas
Las uñas son tejidos vivos y se ven afectadas por factores internos y externos. La alimentación es fundamental para cuidar la salud.
Una dieta desequilibrada se refleja en las uñas, volviendolas quebradizas.
Acontinuación, te diremos cuales son los alimentos recomendados para evitar el debilitamiento de las uñas.

Minerales:

  • Calcio: ayuda a que las uñas tengan una consistencia sólida. Pescado, lácteos etc.
  • Azufre: posee acción antiséptica y es necesario en el proceso de formación de la uña. La cebolla y el pepino son los principales portadores de azufre.
  • Hierro: colabora con el aporte de oxígenoa los tejidosy, por ello  mejora la clidad de la uña. Hígado, lentejas  y espinacas son las fuentes principales.
Vitaminas:
  • Vitamina A: favorece el crecimiento y hace que el tejido córneo de la uña se endurezca. Zanahoria, tomate y vegetales verdes son su principal fuente.
  • Vitamina C: tiene acción antiséptica y colabora en la formación del tejido constitutivo de la uña. Citricos, pimientos rojos y verdes son los más recomendados.
  • Vitamina D: contribuye a fijar el calcio combinada con la acción de los rayos solares. Lacteos y derivados, yema de huevo, pescados y aceite de oliva son sus principales fuentes.


1. ACEITE DE OLIVA
El aceite de oliva es un aliado natural para fortalecer las uñas y mantener la hidratación de las cutículas, sumerja los dedos durante 10 minutos en aceite de oliva tibio. Luego lave  las manos y huméctelas con crema.
Si quiere utilizarlo para eliminar esperezas en los pies, mezcle 1 cucharada de aceite con 1 cucharadita al raz de azúcar y friccione la zona durante 2 o 3 minutos.

2. LIMÓN PARA MANOS Y CODOS
La cáscara de limón suaviza las asperezas en las manos, brazos y codos.
-Use la parte blanca o interior de la cáscara de limón para frotarse sus manos y áreas ásperas con ella por varios minutos.
- Frote bien todas las durezas o callosidades que puedan haberse desarrollado en determinadas áreas de sus manos, incluyendo las rodillas y la planta de los pies. 
- Evite enjuagarse inmediatamente. Mientras más tiempo pueda trabajar el residuo que dejo la cáscara de limón sobre la piel, más suavidad alcanzará.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario